martes, 31 de marzo de 2009

José Bono afirma no haber tenido nunca cuenta en la CCM

Fuente: El confidencial

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, jamás ha confiado sus ahorros en la entidad financiera que hasta ayer presidía Juan Pedro Hernández Moltó. “No tengo cuenta en Caja Castilla-La Mancha y no la he tenido nunca”, aseguró ayer Bono en respuesta a El Confidencial. Moltó fue su consejero de Economía en el Gobierno de Castilla-La Mancha y uno de los hombres de confianza de Bono.

El ex ministro de Defensa tildó de “interrogatorio” la pregunta de este diario al cuestionarle sí tenía o no depósitos en la caja manchega. A regañadientes, contestó que sus ahorros no estaban en esta entidad financiera (no desveló en cuál o cuáles) y enseguida quiso destacar la seguridad de Caja Castilla-La Mancha. “Si tuviera que abrir una cuenta, objetivamente hoy es una entidad mucho más segura que ayer y mucho más segura que otras al estar con la custodia y la gestión del Banco de España y la garantía del Estado. Si tuviese la cuenta la incrementaría, pero desde luego no retiraría mi dinero”, destacó el político socialista a los medios de comunicación desplazados al I Foro de COPE Málaga.


Bono reconoció que desde que es presidente del Congreso de los Diputados procura evitar (“no siempre lo consigo”, confesó), suscitar debates, ni entrar en el cuerpo a cuerpo. “Me gusta la política y llevo mucho tiempo en ella, pero es mi obligación no iniciar debates, ni contribuir a su desarrollo”.

“Confianza y prudencia”, fueron en principio las dos palabras sobre las quería limitarse a hablar el presidente del Congreso. “Me agrada y me alegra que las seguridades ofrecidas por el vicepresidente Pedro Solbes y el presidente de Castilla-La Mancha [José María Barreda] den como resultado que los impositores hayan tomado nota en tranquilidad y confianza”.


No quiso Bono nombrar a Hernández Moltó, ni valorar su perfil. Tampoco su gestión en la caja manchega. “Si quisiera hablar más no tenga ninguna duda que lo haría”, zanjó. El ex presidente de Caja Castilla-La Mancha también aprobó que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, solicitara su presencia en el Congreso de los Diputados para explicar la intervención en la entidad financiera.


Bono recordó que la charla en el Foro COPE Málaga la ofrecía gratis: “No me van a pagar nada”, aclaró. Y dijo que no haría como Manuel Fraga, quien una vez se negó a resumir una conferencia para los periodistas. “No será una conferencia. Voy a hacer una serie de reflexiones sobre la Constitución de 1978, la de más larga vida de nuestra historia”. “La Constitución”, añadió, “no es sagrada, ni es eterna”. Y añadió: “En España la causa de la libertad y la distribución territorial del poder siempre han ido de la mano, aunque hay dificultades que se tienen que resolver”.


El presidente del Congreso de los Diputados almorzó ayer con políticos y empresarios de Málaga en la Finca de La Cónsula de Churriana, sede de una prestigiosa Escuela de Hostelería creada por la Junta de Andalucía a principios de los noventa. Ahora la dirige Francisco Oliva, ex consejero de Trabajo del Gobierno de Manuel Chaves. En La Cónsula Ernest Hemingway escribió en el verano de 1960, un año antes de suicidarse, el libro El verano peligroso.

domingo, 29 de marzo de 2009

El Banco de España interviene la Caja Castilla La Mancha

Vean estas declaraciones de Juan Pedro Hernández Moltó hace tan sólo un mes:

Ibamos a escribir sobre el tema pero no lo haríamos mejor que nuestro compañero de IU Miguelturra Pedro Mellado:
http://blogs.tercerainformacion.es/pedromellado/2009/03/29/intervienen-caja-castilla-la-mancha/

Además están son las reacciones de IU y PCE en Castilla La Mancha:

martes, 24 de marzo de 2009

¡¡El fondo estatal de inversión local sólo genera 62896 puestos de trabajo!!

El dato está citado de Público. 8000 millones de euros para 60000 puestos de trabajo nos dan 120000 euros por trabajador(20 kilos) y además por trabajos que van de 3 a 6 meses. La propuesta estrella del gobierno para generar empleo es un absoluto fracaso. Creer que con este fondo se iba a generar empleo es tremendamente erróneo. Este fondo sólo sirve para seguir dando dinero a las empresas que se han forrado durante estos últimos años.

Si queréis informaros de cuanto cuestan las obras del pueblo que os interese visitad esta página y veréis que despilfarro de dinero se ha realizado por toda la geografía española:
Obras del fondo estatal de inversión local(Página del MAP)

Encuentran en Villamalea una lámina de Picasso que donó para hacer un calendario para recaudar fondos para los comunistas y los maquis

lunes, 23 de marzo de 2009

Es urgente: hay que cambiar Europa

Artículo de opinión del economista Juan Torres López.

El titular de prensa lo dice todo: "La UE suspende por falta de ideas la cumbre sobre el empleo". No puede haber una expresión más evidente ni patética del agotamiento del modelo neoliberal que se está siguiendo para construir y gobernar Europa.

Y no es de extrañar que no tengan ideas. Llevan años dándole vueltas a lo mismo y sin éxito,: flexibilizar el mercado, bajar los salarios, favorecer a los capitales... y lo que han conseguido está a la vista. Hoy hay más pobres en Europa, más trabajadores precarios, menos crecimiento de la economía... pero, eso sí, muchos más beneficios acumulados por las empresas. Y, además, unos beneficios que no se dedican a generar más inversión productiva o a crear más empleo, como auguraban los defensores de las políticas neoliberales. Por el contrario, se han dedicado a la especulación y ahora padecemos, en consecuencia, la crisis más grande del último siglo, por lo menos. ¡El capitalismo especulativo se come al capitalismo!

Antes, cuando subían los precios, incluso en pequeña proporción, decían que había que moderar los salarios para que no siguieran subiendo. Ahora, cuando dicen que hay que evitar que sigan cayendo los precios porque eso provoca una deflación que hay que evitar, no solo no dicen de subir los salarios, como habría que hacer si su teoría de antes fuese cierta, sino que siguen diciendo que hay que moderarlos. No tienen vergüenza.

No es que no tengan ideas para crear empleo. Lo que sencillamente no tienen es voluntad de enfrentarse a los intereses de los poderosos que no necesitan el empleo para ganar dinero, ni quieren contribuir con sus impuestos para aportar recursos que permitan crearlo.

Se podría crear empleo en Europa desde mañana mismo: obligando a que el Banco Central Europeo financiara programas de gasto orientados a generar capital social en lugar de seguir dando dinero a bancos que son insolventes y que todo lo que reciben lo dedican (inútilmente pues el agujero es inconmensurable) a tratar de salvar sus balances. Realizando reformas fiscales que gravaran las actividades especulativas y los patrimonios y beneficios procedentes de ellas y con ambas fuentes de financiación generando un cambio de modelo productivo en Europa para favorecer la utilización de recursos endógenos y la actividad económica sostenible.

En Europa hay más de 60 millones de pobres, déficit muy grandes en salud, enseñanza, investigación e innovación, igualdad y conciliación, en gestión medioambiental y desarrollo de nuestras fuentes energéticas, en cooperación internacional, en desarrollo de agricultura ecológica, en integración cultural... y en todos esos campos la actividad podría ser fuente intensiva de cientos de miles de empleos. Claro que fomentar esa actividad requeriría apoyar a nuevas empresas, a nuevos intereses económicos y, sobre todo, ir cerrando el paso a las que ahora dominan los mercados europeos en torno a un modo de producir y distribuir los recursos despilfarrador e insostenible, pero muy rentable.
Y requeriría nuevos instrumentos de decisión que empoderarían a los ciudadanos, como se empoderarían también si disfrutaran de un salario y de un trabajo dignos, que es lo que en realidad quieren evitar.

Está claro. Hay que echar a esos dirigentes políticos que incluso reconocen que no tienen ideas y empezar a construir otra Europa.



jueves, 19 de marzo de 2009

¿Policías o fascistas?

Accediendo a un foro de la policía (http://www.foropolicia.es/foros/viewtopic.php?f=1&t=41911) nos hemos llevado la sorpresa de como compañeros policías aplauden las actuaciones de los mossos d'esquadra apalenado a estudiantes indefensos que están en contra del plan Bolonia en Barcelona. Calificativos como piojosos, perroflautas, ...

Creo que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado no están para aumentar problemas y si para reducirlos. Pero viendo como piensan determinados agentes, te explicas la gravedad de los hechos acontecidos

jueves, 12 de marzo de 2009

Posición de IU Federal con respecto al plan Bolonia


Ante las movilizaciones que vienen protagonizando miles de estudiantes en nuestro país y otros muchos países europeos contra el llamado proceso de Bolonia, Izquierda Unida desea hacer llegar al conjunto de la ciudadanía su apoyo a dichas movilizaciones, que responden a una legítima y justificada preocupación por la implantación de nuevos planes de estudio (en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior), sin un debate amplio y en profundidad con participación de toda la comunidad universitaria.

Asimismo queremos manifestar lo siguiente:

- Defendemos una transformación profunda de la Universidad, entendida como servicio público abierto a toda la ciudadanía, que no busque la “competitividad”, sino la calidad y la cooperación con todo el mundo. Y que no esté supeditada a los intereses del mercado, sino orientada a la formación de personas creativas y críticas con una elevada formación cultural y profesional, como mejor garantía para impulsar un desarrollo social y ecológicamente sostenible que posibilite una salida real de la crisis.

- Exigimos financiación pública suficiente no sólo para acometer realmente las transformaciones pedagógicas y curriculares necesarias, sino sobre todo para garantizar un sistema de becas-salario y ayudas al estudio que haga realidad la “dimensión social” de la educación superior, asegurando que todo estudiante pueda completar todos los estudios superiores sin obstáculos derivados de su origen socioeconómico. Para ello se requiere incrementar los fondos destinados a las universidades públicas hasta alcanzar el 2% del PIB.

- Rechazamos toda pretensión de mercantilizar la educación superior, ya sea haciendo descansar su financiación en las “aportaciones” de empresas privadas, o mediante la apropiación privada de los recursos públicos, a través de mecanismos como las “spin-off”(transferencias de la investigación con fondos públicos a la empresa privada) que tan bien conoce y alienta la Sra. Garmendia.

- Compartimos la reivindicación de distintos estamentos universitarios que piden la paralización de las reformas en marcha hasta que una verdadera discusión pública haya esclarecido su sentido general y su contenido preciso.

Por todo ello, y en consonancia con el amplio trabajo político y social realizado por los y las jóvenes de IU en el seno del movimiento estudiantil, convocamos a la sociedad en general a participar activamente en las movilizaciones contra la implantación del proceso de Bolonia, y de manera especial a apoyar la huelga y manifestaciones del próximo 12 de marzo.

Por una Universidad pública, gratuita y democrática al servicio del conocimiento y de las necesidades sociales. Contra toda forma de mercantilización de la educación superior. Por un debate abierto y participativo sobre la reforma universitaria.

STOP BOLONIA

miércoles, 11 de marzo de 2009

Movilizaciones del 12 de marzo contra el plan Bolonia en Castilla La Mancha


Cuenca.- A las 12:00 desde el Vicerrectorado hasta la delegación de educación.

Albacete.- A las 12:00 en el Paraninfo de la universidad.


Ciudad Real.- A las 12:00 frente a la biblioteca general.

Puertollano.- A las 12:00 desde Virgen de Gracia hasta La Concha.

Tomelloso.- A las 12:00 en la Plaza de España.

Alcázar de San Juan.- A las 12:20 en la Avenida de los Institutos.


Contra la degradación de contenidos en el grado, contra la segregación de criterios económicos que implica el precio de los máster, contra la mercantilización de la universidad y la intromisión de la empresa privada en ésta, contra las becas-hipoteca, contra los cambios turbios, oscuros y sin posibilidad de participacíón, contra la estrategia 2015, contra la asistencia obligatoria, contra la falsa convergencia (distinta duración y contenidos) de los títulos, contra la desaparición de titulaciones, contra los créditos ECTS (pagar por trabajar), contra los cuentos de la lechera y la financiación, contra la falsa movilidad, contra la subida de las tasas, contra las expulsiones arbitrárias y sin pruebas de nuestros compañeros de la UAB, contra la hipocresía con la que se está actuando...

Por la universidad pública, por la participación real de los estudiantes, por una real convergencia de criterios y contenidos, por la ampliación de los presupuestos de las becas Erasmus para una verdadera movilidad, por un sistema de becas que garantice el acceso a la universidad a toda persona capacitada, por el control democrático y social de los órganos que establecen los criterios de calidad, por la remuneración de las prácticas, por la sinceridad, la información y la transparencia; por la readmisión de nuestros compañeros de la Universidad Autónoma de Barcelona, por la educación y por tanto el futuro de nuestra sociedad...

No a Bolonia.