lunes, 31 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Lo llaman democracia y no lo es

La historia se repite más de 2000 años después

“El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”.
lunes, 24 de mayo de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
El profesor Vicenç Navarro en el Foro de Nueva Sociedad
AVISO IMPORTANTE: La presentación la hace Cándido Méndez. Quien no quiera oirle a partir del minuto 6:00.
Puedes visitar la página de Vicenç Navarro: http://www.vnavarro.org/
martes, 18 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Sobre la encuesta del CIS
Ayer lunes 10 de mayo conocimos los datos de la última encuesta sobre intención de voto del CIS(Centro de investigaciones Sociológicas) que ha estado en boca de todos porque al Partido Popular no le gusta como "se han cocinado" los datos. Nuestro compañero Kabila hace un fantástica entrada en su blog hablando sobre el tema que recomiendo y sobre todo lo que llama la atención es la ausencia de una pregunta a los encuestados sobre monarquía o república.
Al margen de todo esto, nos vamos a centrar en la página 18 de este documento aunque hemos retocado los datos para hablar de encuestados en lugar de porcentajes porque se entiende mejor. La tabla que hace referencia a intención de voto es esta:

En la primera columna, podemos ver el número de votantes que obtendría cada partido político. Resaltar que el número de encuestados es de 2479. El resto de columnas nos dice de donde provienen los votos. Por ejemplo: de los encuestados hay 87 personas que dicen que van a votar a IU. De ellos 40 votaron a IU, 23 al PSOE, 8 no votaron, 5 votaron al PP, 4 a otros partidos, etc.
Lo primero que llama la atención es que hay más personas que han dicho quevan a votar al PSOE que personas que vayan a votar al PP. Sin embargo, la diferencia de votos entre PP y PSOE es 1,5 puntos porcentuales a favor del PP. Alguién se preguntará: ¿por qué ocurre esto?
La razón es sencilla. Si miramos la segunda columna vemos que hay 854 de los encuestados que reconocieron haber votado al PSOE y en la tercera columna vemos que 575 encuestados reconocieron haber votado al PP. Como no hubo tanta ventaja en las elecciones a favor del PSOE, es claro que la muestra de encuestados es sesgada y no es representativa de la sociedad española. Por ello hay que "cocinar los datos". Los resultados de cocinar los datos están en la última página de este documento. Pero si leeis la penúltima página, los técnicos del CIS dicen con palabras técnicas que los resultados se pueden cocinar de otra manera. A los mandamases del PP no les ha gustado esta cocina. Pues que cocinen su receta propia. Todos los datos los tienen a su disposición, pero quejarse sólo cuando el resultado les es desfavorable...
Una manera de cocinar sería está: Como el PSOE tuvo 11064524 votos y 23 de cada 854 votos se van a ir hipotéticamente a IU, entonces los votos que se irían del PSOE a IU serían 11064524 multiplicado por 23 y dividio por 854 dando como resultado 297991 e ir calculando así las diferentes fugas de votos entre los partidos. Para cocinar los datos, se tiene también en cuenta la simpatía por un partido político. Aquí es importante ver como hay simpatizantes de IU que no votan IU como muestra la tabla de simpatizantes:
En esta tabla vemos como Izquierda Unida tiene 113 simpatizantes pero estarían dispuestos a votarnos 87. Además, lo chocante es que de los 113 simpatizantes hay más gente que votó al PSOE en 2008 que a IU ( Te quiero mucho pero como amigo). Suponemos que está tabla la utilizan para hacer pronósticos sobre el voto indeciso.
Pero volviendo a la primera tabla, de los 56 encuestados que reconocen haber votado a IU, 40 lo van a volver a votar (71%), 5 cambiarían a otro partido (9%), 5 no votarían o votarían en blanco(9%) y 6 no lo han decidido (11%). Es decir, IU ha perdido 10 encuestados y 6 indecisos. En contrapartida, hemos ganado 47 electores hipotéticos(PSOE-23, PP-5, OTROS-4 y lo que es más importante 11 electores que o no votaron o votaron en blanco). Es importante ver que está volviendo la gente a confiar en IU.
Como negativo, solo uno de los 75 encuestados que no podían votar en 2008 por no tener la edad votaría a IU. La juventud está demasiado influenciada por el bipartidismo inducido por los medios de comunicación.
También es importante resaltar que UPyD no erosiona nada a IU y si que erosiona algo al PSOE y al PP, que esbueno para combatir el bipartidismo.
Esperemos que os haya gustado la entrada y que saqueis vuestras propias conclusiones de la tabla.
Al margen de todo esto, nos vamos a centrar en la página 18 de este documento aunque hemos retocado los datos para hablar de encuestados en lugar de porcentajes porque se entiende mejor. La tabla que hace referencia a intención de voto es esta:

En la primera columna, podemos ver el número de votantes que obtendría cada partido político. Resaltar que el número de encuestados es de 2479. El resto de columnas nos dice de donde provienen los votos. Por ejemplo: de los encuestados hay 87 personas que dicen que van a votar a IU. De ellos 40 votaron a IU, 23 al PSOE, 8 no votaron, 5 votaron al PP, 4 a otros partidos, etc.
Lo primero que llama la atención es que hay más personas que han dicho quevan a votar al PSOE que personas que vayan a votar al PP. Sin embargo, la diferencia de votos entre PP y PSOE es 1,5 puntos porcentuales a favor del PP. Alguién se preguntará: ¿por qué ocurre esto?
La razón es sencilla. Si miramos la segunda columna vemos que hay 854 de los encuestados que reconocieron haber votado al PSOE y en la tercera columna vemos que 575 encuestados reconocieron haber votado al PP. Como no hubo tanta ventaja en las elecciones a favor del PSOE, es claro que la muestra de encuestados es sesgada y no es representativa de la sociedad española. Por ello hay que "cocinar los datos". Los resultados de cocinar los datos están en la última página de este documento. Pero si leeis la penúltima página, los técnicos del CIS dicen con palabras técnicas que los resultados se pueden cocinar de otra manera. A los mandamases del PP no les ha gustado esta cocina. Pues que cocinen su receta propia. Todos los datos los tienen a su disposición, pero quejarse sólo cuando el resultado les es desfavorable...
Una manera de cocinar sería está: Como el PSOE tuvo 11064524 votos y 23 de cada 854 votos se van a ir hipotéticamente a IU, entonces los votos que se irían del PSOE a IU serían 11064524 multiplicado por 23 y dividio por 854 dando como resultado 297991 e ir calculando así las diferentes fugas de votos entre los partidos. Para cocinar los datos, se tiene también en cuenta la simpatía por un partido político. Aquí es importante ver como hay simpatizantes de IU que no votan IU como muestra la tabla de simpatizantes:
En esta tabla vemos como Izquierda Unida tiene 113 simpatizantes pero estarían dispuestos a votarnos 87. Además, lo chocante es que de los 113 simpatizantes hay más gente que votó al PSOE en 2008 que a IU ( Te quiero mucho pero como amigo). Suponemos que está tabla la utilizan para hacer pronósticos sobre el voto indeciso.
Pero volviendo a la primera tabla, de los 56 encuestados que reconocen haber votado a IU, 40 lo van a volver a votar (71%), 5 cambiarían a otro partido (9%), 5 no votarían o votarían en blanco(9%) y 6 no lo han decidido (11%). Es decir, IU ha perdido 10 encuestados y 6 indecisos. En contrapartida, hemos ganado 47 electores hipotéticos(PSOE-23, PP-5, OTROS-4 y lo que es más importante 11 electores que o no votaron o votaron en blanco). Es importante ver que está volviendo la gente a confiar en IU.
Como negativo, solo uno de los 75 encuestados que no podían votar en 2008 por no tener la edad votaría a IU. La juventud está demasiado influenciada por el bipartidismo inducido por los medios de comunicación.
También es importante resaltar que UPyD no erosiona nada a IU y si que erosiona algo al PSOE y al PP, que esbueno para combatir el bipartidismo.
Esperemos que os haya gustado la entrada y que saqueis vuestras propias conclusiones de la tabla.
sábado, 8 de mayo de 2010
Comida del primero de mayo en Villamalea

El nivel de asistencia a dicha comida fue más que satisfactorio y además contamos con la asistencia de camaradas y compañeros de Albacete, Tarazona de la Mancha y Toledo, que se fueron muy contentos de haber compartido con nosotros esta jornada.
Además, tuvimos la suerte de contar con la presencia del secretario regional del Partido Comunista de Castilla-La Mancha, el toledano Jorge Vega, que además se dirigió a los asistentes para mandarnos el mensaje de que "no pueden pagar la crisis quienes no la han generado", en referencia a la clase trabajadora y que "no podemos admitir ni un recorte más de derechos a la clase trabajadora".
Desde PCE e IU Villamalea queremos mandar el mensaje a nuestros vecinos de que esta crisis no va a ser pasajera ni mucho menos y no solo eso, sino que además tiene visos de enquistarse durante muchos años. Por todo ello, es preciso que la gente trabajadora luche por los derechos que la clase capitalista sin duda les va a tratar de esquilmar. La maquinaria propagandística neoliberal (modelo defendido por PP y PSOE) ya está en marcha y todos estamos oyendo sus mentiras como que los motivos de la crisis son que tenemos salarios altos (las comparaciones con otros países de Europa desmienten este hecho), que tenemos demasiados funcionarios (tenemos menos de la mitad que otros paises de la UE), que no se contratan trabajadores porque cuesta mucho despedirlos y un largo etcétera.
¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA Y VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
Desde PCE e IU Villamalea queremos mandar el mensaje a nuestros vecinos de que esta crisis no va a ser pasajera ni mucho menos y no solo eso, sino que además tiene visos de enquistarse durante muchos años. Por todo ello, es preciso que la gente trabajadora luche por los derechos que la clase capitalista sin duda les va a tratar de esquilmar. La maquinaria propagandística neoliberal (modelo defendido por PP y PSOE) ya está en marcha y todos estamos oyendo sus mentiras como que los motivos de la crisis son que tenemos salarios altos (las comparaciones con otros países de Europa desmienten este hecho), que tenemos demasiados funcionarios (tenemos menos de la mitad que otros paises de la UE), que no se contratan trabajadores porque cuesta mucho despedirlos y un largo etcétera.
¡VIVA LA CLASE TRABAJADORA Y VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
miércoles, 5 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)