
La conferencia fue seguida por el numeroso público allí congregado que pudo constatar cómo era la sanidad en la España del 31 y cómo la República hizo con la sanidad pública una verdadera revolución para que ésta llegase al pueblo. Desde el bienio progresita y reformador del 1931 al 1933, de los tiempos de Alcalá Zamora y Manuel Azaña, al bienio reformista, pasando por el triste bienio negro de Lerroux y Gil Robles, el galeno madrileño afincado ya 22 años en Albacete fue repasando con orgullo lo que él consideraba unos avances tan importantes que por ellos llegamos aquí. No se olvidó de Federica Montseny anarquista y Ministra de sanidad y su frase de “sustituir la caridad por la expresión la función pública”.
IU ha venido desarrollando toda una programación a lo largo del mes y en diferentes puntos de la provincia. Así el sábado 11 con la cena republicana en Madrigueras donde previamente se presentó el trabajo de recuperación de unas pinturas realizadas por brigadistas internacionales en la guerra civil. Pasando por los actos en Albacete capital el martes 14 de abril, con una fiesta en la Sala “Heartbreak Hotel” y la conferencia de Antonio Romero el lunes 20 de abril. El 23 de abril, Dia Mundial del Libro también en Madrigueras se presentó un libro: “Memoria irredenta del franquismo” de Jose Luis Pitarch, autor que hizo la presentación en una interesante charla-coloquio celebrada en el Ayuntamiento de este municipio de la Manchuela albaceteña.
Este sábado 25 de abril, aniversario al tiempo de la revolución portuguesa de los claveles, Izquierda Unida de Albacete ha cerrado este bloque de actos e iniciativas en torno al aniversario de la proclamación de la 2ª República en España el 14 de abril de 1931. También habría que incluir otros actos en los que ha colaborado y participado IU como en Almansa y en el Día de la Memoria organizado por el Foro por la Memoria de Albacete este pasad domingo en el cementerio municipal de la capital manchega.